Contratos y Métodos de Trabajo
Adoramos nuestro trabajo y estamos seguros de que nuestros clientes también. Por eso, consideramos fundamental mantener una buena comunicación antes de contratar un servicio, durante su desarrollo y ante cualquier duda que pueda surgir.
Somos conscientes de la incertidumbre que uno puede sentir; es totalmente comprensible.
Por ese motivo, todos estos puntos se hablan con claridad y quedan debidamente reflejados en un contrato que proteja y tranquilice a ambas partes.
Estas son algunas de las opciones que ofrecemos, ya que hay tantos contratos como clientes.
Modelo de Colaboración
Modelo de Creación y Cesión
Colaboración, seguimiento, revisiones (según se haya contratado; ortotipográficas o de estilo).
Es tu obra, pero precisas de alguien que vaya revisando y haciéndote ver pequeños despistes, omisiones involuntarias, faltas en gramática u ortografía e incluso de estilo. (Esto no implica cambiar tu estilo, sino hacerte ciertas observaciones para enriquecer la escritura).
O solo de estilo, si el resto del proceso lo haces tú o tu editorial.
Creación de la obra según los términos pactados tras varias reuniones. En ellas se definirá con claridad el concepto a desarrollar por ambas partes.
La renuncia explícita de los derechos del autor da libertad al cliente de registrar bajo su nombre la obra.
En el contrato quedará reflejado todo: idea, desarrollo (incluida la investigación, si aplica en él mismo). Número de revisiones, fechas de las mismas y forma de pago (siempre por adelantado al iniciar cada etapa), y, como se acordó, la entrega final.
Puntos a tener en cuenta en los Contratos
En el contrato se estipulará con claridad cada cuánto tiempo se revisarán los borradores (semanal, quincenal, mensual), o si se hará por número de palabras o páginas. También se definirá el número de revisiones que se hará durante la creación de la obra y al finalizar la misma.
Este punto complementa el anterior, ya que el intercambio de borradores para su revisión es sumamente importante. La información por ambas partes (anotaciones, sugerencias, etc.) será esencial para avanzar en el trabajo.
La comunicación, preferiblemente por mail, y si fuese necesario, mediante videollamada (Zoom, Meet, WhatsApp), se adaptará a las necesidades de cada proyecto, con el objetivo de que tanto el proceso como el trato sean de lo más personalizado posible.
El pago del trabajo se realizará por adelantado y se organizará de la siguiente forma: según se hayan pactado la entrega de las revisiones y, una vez finalizada dicha revisión, al comienzo de la siguiente sección del libro se abonará la parte proporcional según se haya estipulado en el contrato del cliente.
En el contrato, el escritor renunciará expresamente a cualquier tipo de derecho sobre el texto que haya escrito. La obra pertenecerá íntegramente al cliente, quien podrá registrarla a su nombre o gestionarla como considere conveniente.
Con todo lo expuesto anteriormente, queremos aclarar que estamos abiertos a otros tipos de contratación; los puntos anteriores son información sobre los modelos básicos que, lógicamente, pueden adaptarse a cada trabajo y cliente.
Pasos a seguir para la Creación y Contratación de la Obra
Un primer contacto para conocernos y comentar tu idea; qué deseas hacer, su finalidad y cualquier punto relevante.
Aclararemos juntos los tiempos, revisiones y aspectos clave para su ejecución.
Una vez todo esté claro, se redactará la propuesta de contrato y ambas partes lo revisarán y firmarán.
Sueños, Realidades...
Creación literaria para todos los soñadores.
© 2025. Reservados todos los derechos