(Breve sinopsis para presentación de trabajo)

                           PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

  La Primera Guerra Mundial fue uno de los enfrentamientos armados más importantes del siglo XX. Duró cuatro años y casi cuatro meses, comenzó en julio de 1914 y finalizó en noviembre de 1918, y sería una de las guerras que mayor cantidad de soldados involucraría, ya que se calcula que participaron en ella alrededor de 70 millones de militares.

  El carácter mundial estuvo marcado porque fue una guerra que involucró a las naciones más poderosas del mundo. De un lado se encontraba la Triple Alianza, bloque integrado por Alemania, Italia y el Imperio Austro-húngaro; y de otro lado, la Triple Entente, nombre que se utilizó para designar a la unión que conformaron Gran Bretaña, Rusia y Francia.

    CAUSAS

  La lucha por el dominio de los mercados y la competencia por las colonias, además de conflictos territoriales en suelo europeo, dieron lugar al estallido de la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra.

El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a ellas.

El asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, así como el de su esposa, precipitó los acontecimientos en un clima de tensión en el que cualquier suceso podía desencadenar el conflicto.

Inmediatamente después de dicho asesinato, las naciones que ya mantenían alianzas se unieron y dieron lugar al enfrentamiento bélico que se extendería por todo el mundo.

  La guerra se desarrolló principalmente en suelo europeo. Los países que participaron en dicho conflicto inicialmente fueron seis:

  • La Triple Alianza o Imperios Centrales:

    • Alemania, Italia y el Imperio Austro-Húngaro.

  • Por otro lado, la Triple Entente o Aliados:

    • Gran Bretaña, Francia y Rusia.

  A estas dos alianzas se sumarían otros países a lo largo de la guerra, como Serbia, Bélgica, Rumania, Bulgaria, Grecia y el Imperio otomano. Cada uno de estos dos bloques haría esfuerzos para atraer a otros países, aumentando así su potencial militar a cambio de tener que prometer concesiones territoriales que difícilmente podrían cumplir.

  Esta guerra fue totalmente novedosa porque aparecieron nuevas armas; ametralladoras, obuses, cañones de gran alcance, gases asfixiantes, alambradas, trincheras, etc., que hicieron aún más sangrienta esta guerra. También destaca la utilización de los primeros aviones y submarinos.

Todo este material supuso un esfuerzo económico increíble por parte de toda la nación. La preparación de este conflicto bélico supuso un incremento de los gastos militares. Las estimaciones elevan la cifra de gastos a 300,000 millones de dólares de entonces. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios se recortó el capital.

    DESARROLLO

  La guerra pasó por diferentes etapas:

  • La Guerra de Movimientos.- Denominada así por la rapidez con que se movieron los imperios centrales para ocupar amplios territorios.

  • La Guerra de Posiciones o Guerra de Trincheras.- En esta guerra, las trincheras se convirtieron en un elemento importante de la contienda. Fue sobre todo una etapa de consolidación de los territorios conquistados, su objetivo era mantener las posiciones alcanzadas. Fue la más dura y violenta, con batallas como la de Verdún, en la que hubo más de trescientos mil muertos.

  Esta batalla y similares provocaron el cansancio de los combatientes y de la población civil, fue entonces cuando empezaron a oírse voces en contra de la guerra.

  Además del cansancio, hay que añadir otros factores que hicieron que la guerra finalizara:

Los Estados Unidos entraron directamente en el conflicto debido al ataque de un submarino alemán a un barco de pasajeros norteamericano llamado Lusitania, que se hundió en apenas veinte minutos, con el doloroso balance de 1,200 muertos. Dicha tragedia condujo a una fuerte corriente de opinión a favor de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

Al mismo tiempo, se había iniciado un proceso revolucionario en Rusia que culminaría con el triunfo de dicha revolución. Desde ese momento, Rusia intentó terminar la guerra y solucionar sus problemas internos.

Los imperios centrales podían a partir de ahora concentrar sus efectivos en el frente occidental con el propósito de conquistar París.

Las dificultades de abastecimiento y de incorporación de nuevos soldados alemanes al frente inclinaron la balanza de la guerra del lado aliado.

    EFECTOS DE LA GUERRA

  Dichos efectos no solo afectaron a los frentes sino también a la vida de los ciudadanos, tanto los que vivían en las ciudades como en el campo.

En Francia empezaron a escasear los alimentos, se racionaba la leche, el aceite y el carbón, y se restringió el consumo del gas y la electricidad. La hambruna e insalubridad dieron lugar a un aumento de epidemias y mortalidad.

  En los países beligerantes se produjo una mayor incorporación de la mujer al trabajo agrícola e industrial, debido a la necesidad de soldados y al aumento de la mortandad masculina.

La mujer, hasta el inicio de la guerra mundial solo podía acompañar a su marido en compromisos sociales y se dedicaba a las tareas domésticas. El papel de la mujer cambió drásticamente con la Primera Guerra Mundial pues, obligada por la nueva situación, pasó de ser ama de casa a trabajadora, obrera, enfermera, activista, en fin, parte de la sociedad trabajadora. La guerra acabó con el desempleo, con lo cual la mujer empezó a participar en el mercado laboral.

  Otra de las grandes consecuencias de la guerra fue el voto femenino. Poco después del final de la guerra, Alemania les dio el derecho al voto a las mujeres, en Inglaterra las mujeres mayores de 30 años obtuvieron el derecho a votar. De hecho, casi todos los países recién creados tras la Gran Guerra permitieron a las mujeres votar.

    CONSECUENCIAS

  Las primeras consecuencias de la Gran Guerra fueron que los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos, a nivel internacional desaparecieron los imperios Austro-Húngaro y Otomano.

Desaparecieron las viejas dinastías europeas y Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía marítima y Francia aumentó su poder después de vencer a Alemania.

 El fin de la guerra lo marcó el triunfo de las fuerzas de los aliados y dejó secuelas importantísimas, hechos que cambiarían de manera radical el mapa y la distribución de poder en el mundo.

  A las arriba mencionadas incorporaríamos estas otras:

  • HUMANAS.- La pérdida de unos veinte millones de vidas humanas.

  • ECONÓMICAS.- Se destruyeron carreteras, viviendas, edificios y quedaron inutilizadas muchas tierras cultivables.

  • POLÍTICAS.- Una consecuencia directa en la nueva política fue la creación de la sociedad internacional denominada Sociedad de Naciones, para evitar nuevos conflictos.

  La guerra terminó con la firma de una serie de tratados de paz, como el de Versalles. Este tratado provocó un gran descontento entre la población alemana que más adelante influiría en su comportamiento político, pues este tratado asfixiaba a Alemania, política, territorial, económica y militarmente.

Se declaró a Alemania culpable de los horrores de la Primera Guerra Mundial, despojándola de sus colonias, dividiendo su imperio y obligándola a pagar los daños económicos causados a los países aliados.

También se le prohibió reabastecerse de material bélico.

Todo esto llevó al resentimiento alemán que desencadenaría 20 años después la Segunda Guerra Mundial.

  Como dato curioso, cabe señalar que durante esta guerra, y dentro de las filas del ejército alemán, se encontraba un joven Hitler, allí se supone que nació su rencor, que lo llevaría a ser el artífice de la guerra más sangrienta en la historia de la humanidad.