TALLER DE BORDADO DE PEDRERÍA EN PRENDAS ACABADAS

(Manual de Bordado a Mano con Pedrería de alta calidad)

ÍNDICE.-

  1. Breve introducción al bordado con pedrería.-

    • Historia y evolución en la alta costura.

    • Importancia del bordado en la industria del diseño.

    • Herramientas y materiales básicos.

  2. Como plantear un proyecto de bordado.-

    • Cómo interpretar un diseño o boceto del cliente/diseñador.

    • Adaptación del diseño al tejido.

    • Definición de los objetivos y tiempos del proyecto.

  3. La elección de materiales.-

    • Los diferentes tipos de pedrería y sus características:

      • Cristales Swarovski

      • Delicias Miyuki

      • Lentejuelas

      • Piedras de strass

      • Canutillos y mostacillas

    • Tejidos adecuados para bordados con pedrería según el proyecto.

    • Elección optima de hilos, agujas y bastidores (si son precisos) para el proyecto elegido.

  4. Preparación del tejido.-

    • Cómo estabilizar y reforzar el tejido en función del bordado y la prenda a bordar.

    • El uso de entretelas y bastidores para evitar deformaciones (en el caso de prendas delicadas).

    • El delicado paso del marcado del diseño sobre la tela: herramientas y técnicas a tener en cuenta, según el material sobre el que se trabaje.

  5. Técnicas básicas de bordado con pedrería.-

    • Punto de tallo.

    • Punto de cadeneta.

    • Punto de relleno con pedrería; los volúmenes.

    • Punto de lentejuela y sus variadas versiones.

    • Cómo coser cristales y strass con precisión y originalidad.

  6. Técnicas avanzadas para alta costura.-

    • La creación de texturas con pedrería; simples y compuestas.

    • El uso de capas y superposiciones de hilos, pedrerías y mostacillas.

    • Integración de elementos tridimensionales.

    • El paso al bordado con volumen: cómo conseguir efectos de relieve

  7. Desarrollo del proyecto paso a paso.-

    • Como interpretar el diseño y planificar el bordado; el paso imprescindible.

    • Selección de materiales y organización de áreas de trabajo; la organización como base fundamental.

    • Técnicas para trabajar con precisión en áreas complejas.

    • El ensamblaje del bordado final en la prenda (Cuando se crea en bastidor o fuera de la prenda destinada).

  8. Errores comunes y cómo solucionarlos.-

    • Pedrería mal sujeta o caída; como retocar los fallos detectados.

    • El tensado irregular del tejido, problema a solucionar.

    • Las reparaciones en bordados ya avanzados; o como no perder un trabajo bien hecho.

  9. Cuidado y mantenimiento de bordados.-

    • Cómo limpiar las prendas con pedrería; cuidados y guardados convenientes.

    • Los métodos de almacenamiento para proteger el trabajo; protección para un largo futuro.

    • Reparaciones menores.

  10. Inspiración y recursos adicionales.-

    • Diseñadores de referencia en bordado con pedrería; algunos de los nombre relevantes.

    • Bibliografía; libros, cursos y talleres recomendados.

    • Mantenerse informado; RRSS, comunidades y foros de bordado.

1. Breve introducción al bordado con pedrería.-

Historia y evolución en la Alta Costura:

El bordado con pedrería, a la par que la indumentaria, tiene sus raíces en tradiciones antiguas de diversas culturas. Desde las joyas cosidas a mano en la India hasta los intrincados bordados de las casas reales europeas, esta técnica ha evolucionado como símbolo de lujo y distinción, aunque todas las clases intentaban “sobresalir” de una otra forma. En la alta costura, grandes casas como Dior, Chanel o Givenchy incorporaron pedrería a sus diseños para darles mayor ostentosidad, brillo y sofisticación, manteniendo la tradición artesanal que distingue a la moda de alta gama con el resto. Durante muchos años, los artesanos, en este caso las bordadoras (era un trabajo prácticamente femenino, aunque se sabe que hubo algunos hombres que se distinguieron en esta rama) eran muy valorados y sus servicios era muy solicitados, cobrando en algunos momento grandes remuneraciones, incluso entre casas se intentaban “robar” a estos profesionales para llevarlos a sus talleres.

Importancia del bordado en la industria del diseño:

Este tipo de bordado con pedrería no solo embellece las prendas, sino que también eleva el valor percibido de una pieza, transformándola en una obra de arte, hoy en día esto ha pasado las fronteras de la alta costura a la calle, una sencilla chaqueta vaquera puede dar un giro de 360º cuando se borda sobre ella con hilos de seda, algodón, mostacillas Miyuki (de Japón) o un juego de lentejuelas y abalorios. En una industria donde los detalles marcan la diferencia, un bordado bien ejecutado es el elemento que hará destacar una prenda o toda una colección. Además, hace que los diseñadores, a través de estos artesanos, expresen su creatividad, llegando a narrar historias a través de texturas y brillos.

Herramientas y materiales básicos:

Para empezar, es crucial contar con las herramientas adecuadas:

  • Bastidores.-

Redondos o cuadrados, según el tamaño del proyecto. Los bastidores ajustables son ideales para prendas grandes. Siempre que sea necesario, hay prendas acabadas, que por su tejido, no es necesario el uso de los bastidores.

  • Agujas de bordado.-

Finas y largas, preferiblemente delgadas para pasar por pequeñas cuentas y cristales, las ideales son de la marca Pony, entre los nº 10/12.

  • Hilos.-

De algodón peinado, seda o alguna de las nuevas mezclas de materiales en los nuevos hilos. El hilo debe ser fino pero resistente ya que no se pueden hacer los nudos habituales al terminar el bordado.

  • Pedrería.-

Cristales Swarovski, delica Miyuki, lentejuelas, piedras de strass, entre otros. La variedad que existe es grande pero, ante todo, debe prevalecer la calidad de ellas, lógicamente una mostacilla Miyuki puede triplicar su precio pero la calidad es indiscutible, son pequeñas piezas de cristal, que con el cuidado adecuado pueden durar toda la vida.

  • Tijeras de precisión.-

Para cortes pequeños y detallados, suelen usar pequeñas, o de un tamaño moderado, pero sobre todo que terminen en punta ya que hablamos de trabajos de una dimensión, en algunos casos, de dimensiones minúsculas. También se pueden usar los quitahilos convencionales, pero estos con sumo cuidado para no provocar un indeseado agujero.

  • Entretelas y estabilizadores.-

Se usan para reforzar tejidos delicados y mantener la tensión adecuada de la tela durante el bordado.

  • Marcadores lavables.-

Hoy en día existen desde roturadores (muy prácticos y que se van con un poco de calor, por ejemplo de la plancha) a lápices, todos de diferentes colores para utilizar según lo que pida la tela. El jaboncillo de toda la vida paso, pues eso, a mejor vida. Es una gran ayuda para transferir el diseño a la tela sin dañar el material y así conseguir un bordado perfecto.

2. Elección de materiales y diseño preliminar.-

El éxito de un bordado con pedrería depende, en gran medida, de los materiales seleccionados y la prenda sobre la que irá; sea bordando directamente o haciendo una aplicación que luego añadiremos. Tenemos que tener claro el diseño inicial, ya que esto será nuestra hoja de ruta para todo el proyecto. Esta etapa es crucial para garantizar la calidad y el impacto visual del trabajo final.

A. Materiales básicos para bordados de alta calidad:

  1. Pedrería y cristales:

    <>Cristales Swarovski.-

Son ideales por su brillo y cortes de alta precisión, es tal este que su valor casi adquiere el nivel de “joya”. Se utilizan para crear detalles atractivos y llamativos, ya sean en pequeños detalles como en amplias zonas de la prenda.

<>Delica Miyuki.-

Estas pequeñas cuentas de cristal (de origen Japonés) son uniformes en tamaño y perfectas para patrones geométricos y detallados, su calidad, debido a las características innatas del cristal, hacen de él un producto caro y lujoso.

<>Lentejuelas.- *

Este material ha sido a lo largo de los siglos una de las piezas que ha simbolizado status y poder. En la antigüedad se fabricaban con metal, dado el arduo trabajo que ello conllevaba solo estaba reservado para grandes personalidades. De aquel primer material, siglos después, paso a usarse en oro, pero engarzadas para no perder valor, en la Belle Époque la resina se usó por su ideal transparencia a la que podía dársele el color deseado. En los años 20 volvió la versión renovada metalizada con todo su fulgor. Los avances tecnológicos las convirtieron en piezas más ligeras con un nuevo material; la gelatina, después llegaría el acetato, un plástico que revoluciono la industria con todas las posibilidades que ofrecia, pero su fragilidad dio paso al vinilo plástico, que es usado actualmente (y como en todo, con sus diferentes estándares de calidad).

Prefiere las de alta calidad (metálicas o con acabados iridiscentes), sin duda dan movimiento y reflejos a las piezas que las hacen especiales.

Podemos distinguir cuatro formas de lentejuelas:

· Cuq sequins: este tipo de pieza suele ser redondas y con una superficie facetada y la otra cóncava con el fin de atrapar más la luz.

· Lentejuelas con forma: se trata de lentejuelas con diversas formas (estrellas, flores, copos de nieve, hexágonos, circulares, etc.)

· Pailletes: estas lentejuelas son planas y redondas, con el agujero en la parte superior. De esta manera se puede hacer diferentes diseños con ella sola.

· Tela con lentejuelas: Las grandes firmas, y hoy en día también el resto, tienen numerosos diseños de tejidos donde se incorporan directamente las lentejuelas.

* Las lentejuelas puedes encontrarlas en varias formas; sueltas, en tiras por metros, en aplicaciones, en telas bordadas, etc.

<>Strass.-

El strass se refiere a un tipo de diamante de imitación utilizado en joyería y decoración de prendas de vestir y complementos. Imitan perfectamente el brillo y su apariencia deslumbrante por ello se utiliza para crear detalles brillantes y elegantes. *Asegúrate de elegir piedras con un buen pegamento o engaste.

  1. Hilos:

    <>Hilos metálicos.-

Oro, plata o cobre, según el diseño. Son hilos resistentes, hay que intentar buscar los más idóneos, que eviten el deshilachado. Estos hilos, al estar hechos con materiales no naturales es fácil que se deshilachen.

<>Hilo de seda o algodón perlé.-

Para bordados base y detalles más finos y específicos.

<>Hilo de nylon transparente.-

Excelente para bordar pedrería sin que se note el hilo. Aunque al ser un material “duro” suele usarse hilos de algodón o seda de colores neutros.

  1. Base textil:

    <>Tules.-

Transparente o en color a juego con el diseño.

<>Organza.-

Perfecta para trabajos que necesitan un soporte delicado pero resistente.

<>Seda o terciopelo.-

Ideales para piezas de alta costura.

  1. Herramientas:

    <>Agujas de bordado ultra finas.-

Una de las marcas referencia es Pony (números óptimos, 10-12).

<>Bastidor.-

Recomendado para mantener la tela tensa y trabajar con precisión, suele ser más usados para crear piezas sueltas que luego se incorporaran en la prenda.

<>Tijeras y alicates.-

Pequeñas y afiladas para cortes detallados, con la punta muy definida ya que se trabaja sobre telas muy delicadas o diseños “abarrotados”.

Los alicates, de precisión, se usan para manejar las piedras y colocarlas en las zonas marcadas.

<>Cinta adhesiva.-

Debe ser de baja adherencia para evitar desgarramientos en las telas o que se ensucien.

B. Creación del diseño preliminar:

  1. Inspiración y referencias.-

    • La inspiración es algo que seguramente bulle en nuestra imaginación, aun así no está de más nutrirnos con todo lo que tenemos a nuestro alrededor, desde naturaleza, arte, revistas de moda, arquitecta, pintura, ete. Todo es susceptible de motivar nuestra inspiración, solo hay que saber mirar y no cerrar nuestra mente a nada. La pedrería puede evocar desde patrones florales hasta diseños abstractos o geométricos, los diseños pueden ser infinitos y de estilos muy variados.

    • Si es un pedido personal, ya sea particular como de un profesional, haz un buen trabajo de investigación sobre lo que desea y para entender su visión del proyecto que te ha encargado: ¿es para un vestido de gala, una prenda de alta costura, pret a porter o un accesorio como un clutch?

  2. Boceto inicial.-

    • ¡IMPRESCINDIBLE! Antes de comenzar hacer varios bocetos, una vez aprobado el definitivo, hacer un dibujo a escala de la pieza que vas a bordar. Puedes usar lápices de colores para representar diferentes tipos de pedrería (cristales, lentejuelas, perlas) al igual que las diferentes texturas y volúmenes.

    • Hay que dejar muy claras las áreas de mayor impacto visual, aquellas en las que se concentrarán los elementos más brillantes o grandes.

  3. Pruebas de color.-

    • Hacer una pequeña muestra del trabajo que vamos hacer, en una tela de textura similar, ayudará a hacernos una idea de cómo va a ir funcionando los elementos que hemos elegido y el resultado que podemos esperar. También nos ayudará a ver cómo combinar los colores y texturas de los materiales, eso no impide que según trabajemos el proyecto nos “vaya dirigiendo” por otros caminos.

    • Debemos asegurarnos de los efectos de los cristales con la luz. Algunos colores pueden verse diferentes bajo iluminación natural o artificial, eso podría “estropear” el resultado final.

  4. Distribución de elementos.-

    • Equilibrio, sea a de ser nuestra máxima en el diseño. Menos es más. Evite sobrecargar algunas áreas a menos que sea intencionado, pero ha de verse a golpe de vista, con coherencia.

    • Combina elementos pequeños y grandes para crear profundidad y textura, ese truco funciona en prácticamente todas las ramas artísticas.

C. Presupuesto y compra de materiales:

  1. Presupuesto.-

    • Un buen cálculo de la cantidad de materiales necesarios es fundamental para que el trabajo tenga un coste/beneficio óptimo, estudia bien el diseño. Considera siempre un 10-15% adicional por desperdicio o correcciones.

    • Planifica bien los materiales y divide el presupuesto en categorías: pedrería, hilos, base textil y herramientas.

  2. Compra de materiales.-

    • Compra pedrería y cristales de proveedores confiables, asegurándote de que sean originales (por ejemplo, auténticos Swarovski) ya que el valor de tu trabajo está relacionado directamente con el producto que utilizas para realizarlo.

    • Es fundamental que verifiques la resistencia y calidad de las bases textiles. Asegúrate de que la tela no se deforme al borde o agregue peso de más con las piedras.

    • Si trabajas con colores específicos, adquiere todos los materiales al mismo tiempo, esto puede evitarte sorpresas desagradables, por ejemplo que la siguiente remesa tenga diferente tonalidad aunque sea el mismo color.

D. Preparación del diseño para el bordado:

  1. Transcripción del diseño.-

    • Según el tejido con el que vayas a trabajar, transfiere el diseño preliminar a la tela base utilizando lápiz de color claro, papel de transferencia o marcadores lavables para textiles.

    • Si el diseño es complejo; dividamos en secciones numeradas y con un orden lógico para hacer del trabajo algo relajado y organizado.

  2. Ensayo:

    • Es recomendable realizar una pequeña prueba del diseño directamente sobre una muestra de la tela base. Esto nos permitirá ajustar detalles antes de comenzar el trabajo final. **

**Este punto no solo asegura una ejecución fluida del proyecto, sino que también define el nivel de profesionalismo y calidad que ofrecerás en tu trabajo. La elección cuidadosa de materiales y un diseño bien planificado marcarán la diferencia en el resultado final.

3. Elección de materiales.-

Tipos de pedrería y características:

  • Cristales Swarovski.-

Destacan por su brillo intenso y precisión en el corte, haciendo de ellas verdaderas joyas. Son ideales para vestidos de noche y prendas de lujo, aunque hoy en día se utilizan para todo tipo de elementos en el mundo de la moda.

  • Delica Miyuki.-

Estas cuentas de cristal japonés, pequeñas y uniformes, nos permiten crear patrones detallados y minuciosos. Son perfectas para bordados geométricos, de relleno y consiguen una delicadeza espectacular.

  • Lentejuelas.-

Podemos trabajar con planas o cóncavas, dependiendo del movimiento y brillo que queramos aportar al diseño.

  • Piedras de Strass.-

Estas maravillosas imitaciones de diamantes son muy usada y copiadas, hay que asegurarse que adquirimos autentico Strass y no burdas copias de plástico. Han pasado a ser un producto glamuroso o del mundo del espectáculo a “vivir” entre nuestra ropa más habitual.

  • Canutillos y mostacillas.-

Estas diminutas piezas son sumamente versátiles para crear texturas y toda clase de detalles en los bordados; desde lineales a volúmenes increíbles con la mezcla de colores y posiciones.

Tejidos adecuados para bordados con pedrería:

  • Seda.-

Suave y elegante, aunque requiere estabilización para evitar daños, no es fácil trabajar con ella pero el resultado es maravilloso.

  • Tul y organza.-

Estas dos telas son ideales para crear efectos etéreos, románticos y, hoy día, modernos.

  • Lana y terciopelo.-

Debido a la consistencia de están telas se hacen ideales para cualquier diseño que queramos hacer sobre ellas, soportarán el peso de la pedrería sin deformarse, claro está que siempre que mantengamos un equilibrio adecuado en su ejecución. Básicamente son telas que se adecuan sobre todo para prendas invernales.

(Fragmento del "Manual de Bordado a Mano con Pedrería de alta calidad")